Si se echa la vista atrás a toda la temporada 2024 de Fórmula 1, hay varios aspectos en los que centrarse en el plano técnico, con el desafío Red Bull-McLaren-Ferrari iluminando el tema. Entre los diversos elementos que han sancionado en cierto modo el transcurso del desafío entre Max Verstappen y Lando Norris está también el de las salidas, ya que en varias ocasiones el inglés no ha sabido aprovechar al máximo la situación.
En varias ocasiones Norris ha sido impreciso en la salida, tanto por motivos personales como técnicos relacionados con los parámetros de funcionamiento del embrague y los procedimientos de McLaren.
Algo relacionado no tanto con el tiempo de reacción, porque en ese aspecto Norris no ha mostrado especial criticidad, sino más bien con la forma de soltar y gestionar el embrague en la segunda fase del sprint en la salida, cuando en ocasiones ha perdido metros importantes respecto a sus rivales debido al derrape de los neumáticos.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20 Lando Norris, McLaren MCL38, George Russell, Mercedes F1 W15, y el resto de la parrilla al inicio de la carrera.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Un ejemplo de ello es la comparación en el GP de Holanda cuando, a pesar del mismo tiempo de reacción, Verstappen alcanzó los 200 km/h en 5″23, mientras que Norris tardó cuatro centésimas más y perdió el liderato. Por otro lado, sin embargo, también sorprende la solidez de Verstappen, pues neto del incidente de Abu Dabi, el holandés sólo ha perdido posiciones en la salida en dos ocasiones antes de la curva 1.
Verstappen, entre los más sólidos con el equipo
Una de ellas en España, donde técnicamente consiguió adelantar a Norris, pero perdió el liderato en favor de George Russell, que sorprendió a todos aprovechando un rebufo y frenando en la trazada más engomada. El otro fue en Qatar, donde antes de la curva 1 perdió la posición con Lewis Hamilton en el sprint, pero pudo resarcirse al día siguiente en carrera adelantando a Russell en la primera frenada gracias a un mejor impulso y una frenada más agresiva.
Aparte de estos dos episodios, así como el de Abu Dhabi, lo que sorprende es la solidez de Max en la salida, ya que esta característica le ha permitido a menudo no sólo defender lo que hizo en la calificación, sino también ganar posiciones, remontando la carrera.

El volante del Max Verstappen
Foto de: Erik Junius
Quizás lo más interesante es que esta solidez contrasta con las dificultades encontradas entre la segunda mitad del Campeonato del Mundo de 2021 y 2022, cuando a menudo se quejaba de una mala sincronización del embrague y del cambio. Detrás de este crecimiento se encuentra de hecho un importante trabajo de desarrollo realizado con el equipo para mejorar no sólo su feeling con el embrague, sino también los procedimientos.
De hecho, los ingenieros analizaron cada salida durante el fin de semana, no sólo para entrenar al piloto, sino también para recoger el máximo de datos posibles en una base de datos que tiene en cuenta una gran variedad de parámetros, como el tipo de asfalto, la temperatura o el uso de la Unidad de Potencia. Esta es también la razón por la que, al final de la sesión, los ingenieros sugieren a los pilotos en qué lado deben alinearse para las pruebas en parrilla, lo que no es casualidad.
Además, el embrague es uno de esos elementos que tiende a desgastarse antes que otros debido a su naturaleza, por lo que es esencial realizar más pruebas, a menudo buscando el punto de mordida. A partir de la base de datos adquirida durante el fin de semana y otras situaciones, se decidirán entonces los parámetros más próximos para evitar que el piloto acabe sufriendo un derrape excesivo.

George Russell, Mercedes F1 W15, Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Lando Norris, McLaren MCL38, Oscar Piastri, McLaren MCL38, Charles Leclerc, Ferrari SF-24, Fernando Alonso, Aston Martin AMR24.
Fotografía de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Si miramos el cómputo, Verstappen no ha ganado muchas posiciones, en parte debido a que a menudo ha salido delante gracias a una buena clasificación, pero lo que sorprende es la consistencia con la que ha hecho buenas salidas a lo largo de la temporada. También ha habido eventos particulares, como Qatar, en los que hábilmente dejó que Russell esperara en la parrilla unos segundos más, para que tuviera neumáticos más calientes en la salida que su rival británico.
Esto adquiere aún más valor si se compara con el equipo “gemelo” de Red Bull, los Racing Bull. El equipo de Faenza tiene el mismo embrague que la casa matriz, ya que es uno de los componentes transferibles, pero no puede ser tan eficaz.
Como se contó durante la temporada, en varias ocasiones los pilotos de Racing Bulls perdieron posiciones en la salida: a veces estaba relacionado con la gestión del embrague, como en Abu Dhabi con Tsunoda, mientras que en otras carreras los problemas resultaron estar relacionados con la preparación incorrecta de los neumáticos, que no proporcionaban el agarre adecuado en el momento del sprint. Una demostración de cómo los parámetros elegidos de antemano pueden marcar la diferencia incluso con el mismo material.

Yuki Tsunoda, RB F1 Team VCARB 01
Foto de: Red Bull Content Pool
Magnussen el más agresivo, Leclerc sabe crear oportunidades
Empezar desde abajo suele ayudar a escalar posiciones en esta clasificación “especial” y, como es lógico, el piloto que más posiciones ha ganado durante la temporada 2024 en la primera vuelta es Kevin Magnussen. El año pasado, el danés sufrió a menudo de falta de feeling con el VF-24 a una sola vuelta, lo que sólo se solucionó hacia el final del año con trabajos en los frenos y la plataforma aerodinámica del coche, pero su agresividad en la salida a menudo dio sus frutos con más de 30 posiciones ganadas.
Otros nombres, como Lewis Hamilton y Charles Leclerc, también están entre los mejores en la primera vuelta. En el caso del piloto británico, una clasificación menos que estelar en 2024 le llevó en varios Grandes Premios a salir desde el fondo de la parrilla, lo que le dio la oportunidad de resarcirse en la salida.
De hecho, también hay otro aspecto fundamental, a saber, la capacidad de encontrar un hueco en el momento adecuado. Este es especialmente el caso de Leclerc, quien, a pesar de las mejoras que ha introducido en la liberación del embrague, hace de la capacidad de aprovechar las oportunidades su verdadero punto fuerte.

Charles Leclerc, Ferrari SF-24
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Saltos adelante como en Gran Bretaña, Italia, EE.UU., Las Vegas y Abu Dhabi, donde en general ganó más de 15 puestos en la primera vuelta, más que estar relacionados con la mera liberación del embrague, se derivan de su gran habilidad para zafarse en el tráfico y explotar las oportunidades. Por supuesto, en la cinematográfica primera vuelta de Leclerc en Abu Dhabi también ayudó un toque de suerte, con algunos episodios favorables, pero la habilidad del piloto estrella también reside en encontrar y explotar esas oportunidades.
In this article
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Be the first to know and subscribe for real-time news email updates on these topics
Subscribe to news alerts