
Los accidentes en Australia y los incidentes durante el Gran Premio de China no han fortalecido precisamente la posición de Jack Doohan dentro del equipo Alpine. A esto se sumó gran choque, totalmente evitable, en la segunda sesión de entrenamientos libres en Japón, y una cuenta de puntos que sigue en cero.
Como resultado, Ralf Schumacher dudaba tras la carrera de Suzuka de si Doohan seguiría siendo el piloto titular de Alpine para el Gran Premio de Baréin. Hasta el momento, no se ha anunciado nada en relación a un posible reemplazo, por lo que el piloto de 22 años permanecerá en el monoplaza. Sin embargo, Schumacher duda del respaldo real de Alpine a su piloto, ya que se ha insinuado repetidamente que su asesor, Flavio Briatore, preferiría a otro piloto.
Para alimentar las especulaciones, Franco Colapinto tuvo el fin de semana una prueba en Monza -programada con anticipación- para acumular kilómetros con un coche más antiguo de Alpine, un ensayo del que también tomó parte Paul Aron, el otro reserva del equipo. De todos modos, para Schumacher esto fue una clara señal: “Lo siento, pero si no quiero sustituir a Doohan, ¿por qué dejo conducir ahora a Colapinto?”, declaró en el podcast Backstage Boxengasse de Sky Sports de Alemania.
El fichaje de Colapinto en enero último ya había añadido presión a Doohan, y las imágenes de Monza probablemente no calmaron sus inseguridades.
“Se está acumulando”, declaró Schumacher, quien cree que Alpine no está gestionando bien la situación.

Franco Colapinto, Alpine F1
Photo by: Sam Bagnall / Motorsport Images
Tampoco entendió por qué Alpine le había dado la primera sesión de entrenamientos en Japón al piloto de pruebas Ryo Hirakawa, quien dejó el equipo inmediatamente después del fin de semana.
“Primero no lo dejaron conducir (a Doohan), lo cual es un desastre en una pista nueva”, dijo Schumacher. “Se nota que no hay apoyo del equipo. Podrían haberlo hecho con Gasly en Bahréin”.
El hecho de que Hirakawa fuera más rápido en su sesión que su compañero Pierre Gasly, Schumacher lo atribuye a una carga de combustible más ligera. “Y ahora el pobre Doohan tiene que observar desde abajo y pensar: ‘¡Guau! Ahora sí que tengo que rendir'”, añadió.
Esa presión pudo haber contribuido a que Doohan intentara pasar por la curva 1 con el DRS abierto, un gran error con graves conscuencias. Schumacher estaba desconcertado: “Alguien debería haberle dicho en el simulador: ‘¡Oye, amigo, eso es una simulación, ¡ni te atrevas a intentarlo de verdad!'”.
Por supuesto, Schumacher no exime del todo a Doohan de responsabilidad. Objetivamente hablando, siempre está muy lejos del ritmo de Gasly, ha cometido muchos errores y a veces parece superado, como lo demuestran los cuatro puntos de penalización que recibió en China por provocar una colisión y obligar a otro piloto a salir de la pista.
“Hizo lo mismo en la Fórmula 2. Busca huecos que en realidad no existen”, juzgó Schumacher.
“Pero la culpa es del equipo”, añadió, devolviendo la responsabilidad a Alpine. “Oliver Oakes (jefe de la escudería), con quien he hablado, opina lo mismo”.
Pese a la situación, Schumacher cree que un buen fin de semana en el Gran Premio de Bahréin podría cambiar la balanza para Doohan. “Así es la Fórmula 1: si consigue un buen resultado, se acaba todo el debate, al menos por ahora. Ese debería ser su próximo objetivo”, finalizó.


En este artículo
Norman Fischer
Fórmula 1
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas