
En 2024, las diferencias entre equipos fueron extremadamente pequeñas. Por ejemplo, Ferrari, McLaren, Mercedes y Red Bull Racing se intercambiaron por momentos en lo más alto del podio, mientras que en el centro del campo también hubo cambios cada fin de semana gracias a diferencias marginales.
Con las normas actuales expirando a finales de este año y la temporada 2026 vista como el gran objetivo por muchos equipos, no parece probable que esa emoción cambie este año. En declaraciones a Motorsport.com y otros medios durante la presentación del nuevo Williams hoy en Silverstone, Alexander Albon predice que éste será incluso “el año más emocionante de la F1 hasta ahora”.
“Ya se pudo ver en Abu Dhabi”, recordó Albon. “A menos que alguien haya construido algo excepcional, será cuestión de una décima de segundo. Eso será la diferencia entre estar en la Q1 o la Q3. Así que no hay margen de error en ese sentido. Así que los dos tenemos que ser competitivos”, señaló en referencia su nuevo compañero de equipo, Carlos Sainz.
Sin embargo, Albon también ve oportunidades para marcar la diferencia al principio de la temporada ante la llegada de nuevos pilotos en la parrilla.
“Luego los novatos tienen que ponerse al día, así que ahí puede haber algunas oportunidades. No sé cuál es el plan de desarrollo de cada uno, pero ya estamos pensando en el año que viene. Ya veremos, pero será una lucha emocionante para todos. Pero espero que sea tan útil que tengamos dos jugadores de equipo y buenos pilotos”.
¿Sacrificio en 2025?
En Williams, al menos esperan dar un paso adelante respecto a la temporada 2024, donde fue penúltimo en el campeonato de constructores. Al menos, por ese resultado, la escudería de Grove se encuentra ahora en una posición de lujo de cara a 2026, ya que dispone de mucho tiempo en el túnel de viento, por lo que ese tiempo ya se puede dedicar al coche de 2026.
Albon no quiere necesariamente que el equipo renuncie a este año, pero también sabe que un cambio de reglamento tan grande es la oportunidad de marcar la diferencia, más que en el último año de un paquete de reglas.
“Siempre decimos que 2026 es un año importante”, señala Albon. “Mira cómo Red Bull acertó y estuvo por delante durante tres o cuatro años. Sólo ahora McLaren los ha alcanzado. Por eso también es tan importante hacerlo antes de 2026. Si empiezas con una diferencia, es muy difícil recuperarla. Creo que todavía estamos muy bien situados, pero queremos mejorar nuestra posición para 2026. No quiero seguir diciendo que estamos sacrificando este año por 2026, pero este es absolutamente el año para hacerlo”.
“Así que sí, tenemos un ojo puesto en este año. Todavía queremos rendir”, subraya el anglo-tailandés, que vio cómo Williams ha cambiado la filosofía de su coche de F1.
“El año pasado cambiamos bastante el coche. El ADN del coche cambió significativamente. Eso produjo mejoras en muchas áreas, pero también expuso y creó debilidades. Para este año, exploramos esas áreas e intentamos resolverlas. Creo que si entendemos eso y comprendemos las sensibilidades del coche y las áreas en las que realmente necesitamos poner todos nuestros recursos, nos situará en una muy buena posición para el año que viene (por 2025)”.
Video: El estreno del Williams FW47 en Silverstone
Bekijk: Sainz verricht shakedown met nieuwe Williams FW47

En este artículo
Laurens Stade
Fórmula 1
Alex Albon
Williams
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas