tt ads

Después de Japón, la Fórmula 1 no para y ya este fin de semana volverá a la pista, pero a ocho mil kilómetros de distancia, concretamente en Sakhir, en el archipiélago semidesértico de Bahréin, situado en el Golfo Pérsico.

Un salto importante a varios niveles, no sólo porque habrá temperaturas totalmente diferentes, ya que pasaremos de las máximas de menos de 20 °C y la lluvia del pasado domingo por la mañana a los cerca de 30 °C previstos para el próximo fin de semana, sino también por los trazados, que tienen características distintas.

Suzuka favorece las curvas de velocidad media-alta, por lo que es crucial tener un tren delantero preciso y eficaz que transmita confianza al piloto, mientras que en Sakhir hay muchas zonas más lentas en las que es necesario tener un tren trasero firme que no haga patinar los neumáticos, aumentando el deslizamiento.

Pneumatici Pirelli P Zero Medium sulla McLaren MCL38

Neumáticos Pirelli P Zero Medium en el McLaren MCL38

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Precisamente estas dos variables jugarán un papel clave en la gestión de los neumáticos para la cuarta carrera de la temporada. Paradójicamente, a pesar de ser circuitos totalmente diferentes, tanto Suzuka como Bahréin contarán con compuestos totalmente distintos, los más duros de la gama Pirelli 2025, es decir, el C1 como Duro, el C2 como Medio y el C3 como Blando.

Aunque no hay las mismas curvas de alta velocidad con fuertes cargas laterales que estresan los neumáticos que en Japón, la decisión de llevar compuestos tan duros a Bahréin está relacionada con las características del asfalto, uno de los más agresivos de todo el calendario. El asfalto de la pista de Sakhir, de hecho, nunca ha sido renovado y sigue siendo el mismo que cuando se celebró el primer Gran Premio, allá por 2004.

Todos los equipos partirán de una base bastante consolidada, ya que el circuito de Sakhir fue el escenario de la única sesión de entrenamientos de pretemporada de 2025, durante la última semana de febrero. Gracias a los tres días de pruebas, los equipos dispondrán de muchos datos, a pesar de que las pruebas de este año en  se vieron afectadas por la lluvia y unas temperaturas mucho más frías de lo normal.

Pneumatici Pirelli

Neumáticos Pirelli

Foto de: Pirelli

En las 24 horas de pruebas se completaron un total de 3.897 vueltas, equivalentes a 21.090,564 kilómetros. Los compuestos elegidos para la carrera fueron los protagonistas casi absolutos: el C3 se llevó la parte del león con el 67,17% de las vueltas completadas, seguido del C2 (20,88%) y el C1 (9,26%); marginales fueron las 101 vueltas completadas por el C4 y las tres con los Intermedios.

Cabe señalar que las presiones mínimas de salida se han aumentado tanto con respecto a la carrera de 2024 (+1 psi en el eje delantero y +2 en el trasero) como con respecto a las pruebas de febrero, en 0,5 psi en cada eje, con un refinamiento definido precisamente a partir del análisis de los datos recogidos en aquella ocasión. De ello se desprende que las presiones mínimas prescritas para esta cita serán de 23 psi en el eje delantero y de 21 en el trasero.

La pista es una de las más exigentes del calendario para los neumáticos, especialmente en lo que se refiere a frenada y tracción. El árido utilizado para el asfalto sigue siendo muy abrasivo, aunque proporciona un buen agarre. El desgaste en sí no es un problema, pero lo que realmente marca la diferencia aquí en Bahréin es la degradación térmica, que generalmente lleva la carrera a dos paradas y, lo que es más importante, permite una variación estratégica con los rebajes.

En este artículo

Gianluca D’Alessandro

Fórmula 1

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

tt ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *