tt ads

La FIA anunció la semana pasada cambios en el Código Deportivo Internacional con el fin de controlar la conducta de los pilotos que participan en sus campeonatos, desde la Fórmula 1 hasta los niveles más bajos.

Estas directrices incluyen multas de base, que se multiplican por cuatro en el caso de los pilotos de F1, quienes podrían llegar a tener que pagar hasta 120 mil euros por repetidas infracciones a la conducta indebida, la cual la FIA la define como “el uso general de lenguaje (escrito o verbal), gestos y/o signos ofensivos, insultantes, groseros, maleducados o abusivos y que razonablemente pueda esperarse o percibirse como grosero o maleducado o que cause ofensa, humillación o sea inapropiado”, “agredir (codazos, patadas, puñetazos, golpes, etc.)” e “incitar a hacer cualquiera de las cosas anteriores”.

Las sanciones más graves podrían llegar hasta la suspensión de un piloto y la quita de puntos en el campeonato.

Los pilotos de F1, quienes se mostraron combativos con Mohamed Ben Sulayem sobre finales de la pasada temporada, aún no se pronunciaron al respecto, pero sí lo hizo Juan Pablo Montoya, expiloto de la máxima categoría.

“La pregunta que tengo es: ¿crees que eso coincide con lo que quiere la Fórmula 1 o es simplemente lo que quiere la FIA? Para mí, esa es una de las grandes preguntas, porque si las palabrotas fueran ‘tan malas para la F1’, ¿por qué las ponen al aire en la TV de todos modos? Podrían evitarlo. Por elección propia, si alguien dice palabrotas en la radio, tienen la opción de no ponerlas en el aire. Hay 1000 conversaciones en una carrera, y solo eligen cinco o diez de ellas, y el 80% de ellas son palabrotas o gente que pierde la cabeza. O enfadados por algo, porque es bueno para la televisión. ¿Está la F1 en línea con la FIA en esto? Esa es la pregunta del millón”, planteó el colombiano a CasinoApps.

Donald Trump visitó el Gran Premio de Miami de F1 2024.

Donald Trump visitó el Gran Premio de Miami de F1 2024.

Photo by: Steven Tee / Motorsport Images

A continuación, Montoya señaló estar en concordancia con la Federación Internacional, pero advirtió que la manera quizás no es la correcta, comparando al organismo con Donald Trump tras su reciente asunción como presidente de los Estados Unidos.

“Estoy de acuerdo con lo que están tratando de hacer para proteger a la FIA. Quiero decir, es un poco… Necesito tener cuidado… Es similar a lo que está haciendo Trump, firmando órdenes (ejecutivas). Entiendo lo que está tratando de hacer la FIA, pero hay que tener cuidado”, dijo.

Montoya piensa que la posibilidad de que un piloto sea suspendido de la F1 por su lenguaje puede causar todo tipo de problemas si el afectado es un piloto de renombre como Lewis Hamilton, por ejemplo.

“Mi respuesta a eso es: ¿cómo va a reaccionar un organizador de carreras cuando el líder de un campeonato mundial no va al evento después de haber sido prohibido? ¿Cómo va a reaccionar un patrocinador?”, preguntó el bogotano.

“Todo el mundo pensaba que tener sanciones por insultar habría sido algo bueno. Pero ahora que son una realidad, todo el mundo dice ‘oh, mierda’. Si fuera Magnussen, no es un gran personaje, a la gente no le importaría demasiado. Pero si Lewis Hamilton no hubiera conducido su Ferrari porque insultó o hizo algo mal, ¿cómo habría reaccionado todo el mundo? Todos harán todo lo posible para dejarlo correr de todos modos. Cambiarán las reglas y las adaptarán porque no pueden permitirse el lujo de no tener a Lewis en el Ferrari en, por ejemplo, el Gran Premio de Gran Bretaña. Ahí es donde tienen que tener cuidado con reglas como esta, tienen que ser justas para todos”.

Watch: ¿A LA FIA SE LE FUE LA MANO CONTRA LOS PILOTOS DE F1?

Por otro lado, el expiloto de Williams y McLaren advirtió como un error imponer multas económicas que pueden causar serios daños financieros a un piloto recién llegado, pero ninguno a uno consagrado.

“Imagínense si el piloto fuera (Andrea Kimi) Antonelli, es una carga financiera enorme para alguien que recién comienza su carrera en la F1. Si esa misma sanción fuera para Lewis, entonces no sería la misma sanción, no le afectaría. No tendría el mismo valor y ahí es donde la regla de la FIA parece rota”.

“Sí, todos son pilotos de F1, pero tienes seis novatos este año y todos juntos no igualarían ni el 20% de los salarios que reciben Max (Verstappen) o Lewis. ¿Es justo que todos reciban la misma sanción? Por eso las sanciones serían más justas si fueran servicios comunitarios u otras cosas que brinden más beneficios al deporte sin perjudicar tanto al piloto”.

Un día de servicio comunitario fue lo que se impuso a Verstappen por usar lenguaje ofensivo en la conferencia de prensa oficial del Gran Premio de Singapur, un castigo que el neerlandés cumplió cuando viajó a Ruanda en el marco de la gala anual de la FIA.

Para Montoya, ese es el tipo de castigo correcto porque asegura que los pilotos no quieren perder su tiempo libre en actividades como esa.

“Creo que ese es el enfoque correcto. Los pilotos aprecian su tiempo más que nada en el mundo. Cuando eres un piloto y eres el que viaja, haciendo mucho trabajo duro, cualquier día libre vale la pena. Si pierdes eso para hacer servicio comunitario, créeme, es realmente una mierda. Una vez tuve que viajar hasta Costa Rica por eso”, recordó.

Más de la Fórmula 1:

In this article

Federico Faturos

Fórmula 1

Juan Pablo Montoya

Be the first to know and subscribe for real-time news email updates on these topics

tt ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *