tt ads

El director técnico adjunto Mercedes, Simone Resta, cree que los equipos de Fórmula 1 no se llevarán sorpresas con el cambio reglamentario de 2026, a pesar de las preocupaciones que se han planteado anteriormente.

El año que viene, la F1 introducirá tanto un nuevo motor como una nueva normativa aerodinámica para comenzar una nueva era en el campeonato, destacada por la eliminación del MGU-H con una mayor dependencia de la energía eléctrica, la aerodinámica activa y una reducción del peso del coche.

Tras la revelación completa del reglamento de 2026 hace 12 meses, los equipos han estado investigando los detalles, que habían suscitado la preocupación de que los coches se quedaran sin batería en las rectas de ciertos circuitos sensibles a la potencia.

Aunque algunos han utilizado la cuestión como herramienta política, lo que impulsó brevemente una propuesta de regreso a un motor V10 que finalmente fue rechazada, la F1 está comprometida con el reglamento de 2026 y los equipos están trabajando estrechamente tanto con la F1 como con la FIA para resolver los problemas.

El reconocido diseñador Adrian Newey señaló que el reglamento permite “más flexibilidad para la innovación y diferentes enfoques de lo que parece a primera vista”, mientras lidera la preparación de Aston Martin para el próximo año.

F1 2026 FIA car renders

Renders del F1 2026 de la FIA

Foto de: FIA

Aunque la prueba del éxito sólo se descubrirá cuando comience la temporada 2026, Resta, de Mercedes, confía en que el trabajo realizado por los equipos con la FIA garantice que los problemas y las lagunas puedan resolverse antes de que sea demasiado tarde.

“Creo que la FIA está muy activa en este momento recibiendo indicaciones de todos los equipos para cerrar todas las lagunas del reglamento”, dijo Resta a Motorsport.com recientemente en Imola.

“No creo que haya sorpresas, las reglas parecen estar definidas de forma bastante completa. Estoy seguro de que veremos proyectos muy diferentes para intentar marcar la diferencia”.

“La FIA parece haber conseguido hacer un buen trabajo: ha elaborado un paquete completo de reglas que deja mucha libertad a los equipos para dar lo mejor de sí mismos. Ahora es el momento de trabajar y no de hablar, es el momento de marcar la diferencia”.

Resta no descartó por completo los posibles problemas de que los coches se queden sin batería en circuitos como Monza, pero ha restado importancia al impacto que podría tener.

F1 2026 FIA car renders

Renders del coche de F1 2026 de la FIA

Foto de: FIA

“Puede que haya problemas que entender en función del circuito en el que corramos, pero en muchos circuitos el problema no será evidente”, dijo.

“Probablemente veremos (el problema) en Monza, pero ya habrá algunos cambios en el uso de la unidad de potencia; por lo tanto, honestamente no creo que sea un gran problema. Ya veremos”.

Con los equipos pudiendo centrarse en los preparativos de 2026 desde enero, Resta cree que el reglamento es ahora estable más allá de “pequeñas cosas que están definidas” dentro de las reglas aerodinámicas, lo que ha permitido a los equipos profundizar en el trabajo de desarrollo.

“El reglamento ha sufrido una fuerte evolución, de momento ha encontrado la estabilidad”, explicó. “Creo que está bastante maduro, aunque hay continuos retoques en la parte aerodinámica, pequeñas cosas que se van definiendo, pero fundamentalmente está definido. Y esto es positivo”.

“Desde principios de enero, todos los equipos han podido hacer el desarrollo en el túnel y en CFD, pudiendo ver de primera mano cómo funcionan estos coches: habiendo empezado el desarrollo, hemos empezado a recuperar la carga perdida”.

También lee:

Y añadió: “Creo que el reglamento de 2026 ya es estable y si añadimos que los técnicos de los equipos empiezan a entender mejor cómo funcionan los coches, nos encontraremos ante uno de los mayores cambios de la historia de la F1, porque todo viene sincronizado”.

“Habrá un motor completamente nuevo, sin MGU-H pero con combustibles sostenibles. Pero no es sólo esto, porque se añadirá una nueva aerodinámica, sin efecto suelo, por lo que volveremos atrás. Y luego habrá nueva electrónica, neumáticos más pequeños y coches que pesarán 50 kg menos que los actuales. Añadiremos nuevos requisitos de seguridad, por lo tanto modificaciones en los paneles del chasis para su homologación”.

“En consecuencia, significa que también se revisará toda la mecánica, por lo que debutarán nuevas transmisiones, modificaciones en la suspensión, en los frenos y aerodinámica activa. Es un poco como la tormenta perfecta, todo llegará al mismo tiempo, mientras que en el pasado las cosas siempre han estado un poco desfasadas”.

“El reto es muy complejo, pero ofrece una oportunidad, porque habrá varias posibilidades para intentar marcar la diferencia. Digamos que será un reglamento que pondrá a los equipos ante más riesgos de cometer errores que el actual”. 

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Haydn Cobb

Fórmula 1

Mercedes

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

tt ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *