
Para un circuito tan difícil de dominar como Suzuka, ver a tres debutantes en la Fórmula 1 conseguir puntos durante el Gran Premio de Japón es un testimonio de la capacidad de la nueva generación de pilotos que se está formando.
Mientras que el actual campeón del mundo Max Verstappen selló una buena victoria por delante de la pareja perseguidora de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, un trío de pilotos inexpertos también impresionó.
Aquí, Motorsport.com analiza cómo les fue a cada uno de ellos y qué pensaron de sus respectivas carreras.
Tras la perplejidad que le produjo el galardón de Piloto del Día en el Gran Premio de China, Antonelli se pregunta por qué no fue el más votado en Japón.
El piloto de 18 años afrontó el fin de semana con cierta inquietud, ya que nunca había rodado en Suzuka y se perdió la oportunidad de hacerlo en un test de Super Fórmula a finales del año pasado por estar enfermo.
Pero, con la ayuda de su compañero de equipo George Russell y del tercer piloto Valtteri Bottas, el italiano se adaptó al fin de semana y se clasificó justo detrás de Russell en sexta posición.
Terminó en la misma posición, ampliando su racha de tres carreras y tres finales en los puntos, el primer piloto novato en lograr tal hazaña desde un tal Lewis Hamilton en McLaren en 2007, cuando Antonelli ni siquiera tenía un año.

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
No sólo eso, sino que también se convirtió en el piloto más joven en liderar un gran premio, ya que fue capaz de prolongar su primer stint con el neumático medio mucho más tiempo que sus compañeros de cabeza y, a continuación, se convirtió también en el hombre más joven en conseguir una vuelta rápida en F1.
“La clasificación ha sido un gran éxito, porque he podido sentir más el coche y empujarlo más, y hoy (en la carrera) he dado otro paso adelante”, dijo.
“Tengo muchas ganas de explorar aún más en los próximos fines de semana, porque ahora tengo la sensación de que puedo volver a jugar con el coche, y algo que realmente no pude hacer en los dos fines de semana anteriores, sólo porque definitivamente estaba un poco más tenso mientras conducía, mientras que ahora estoy adquiriendo más experiencia con los neumáticos y el coche en sí”.
“También soy capaz de sentirlo más. Así que es una buena inyección de confianza de cara al próximo fin de semana”.
Antes de que se saliera a la pista en Suzuka, estaba claro que Hadjar no iba a ser ni de lejos el centro de atención de los medios de comunicación en el establo de Red Bull.
Con Liam Lawson degradado de Red Bull y volviendo a Racing Bulls como compañero de equipo de Hadjar, Yuki Tsunoda sustituyéndolo a tiempo para su carrera de casa y Verstappen siendo, bueno, Verstappen, no había mucho que decir sobre Hadjar.
Sin embargo, llamaría la atención con su mejor actuación desde que entró en la F1, logrando su primer top 10 con aparente bastante facilidad.

Lewis Hamilton, Ferrari, Isack Hadjar, Racing bulls Team
Foto de: Peter Fox – Getty Images
El francés no estuvo nada cómodo durante la sesión de clasificación, ya que sus cinturones de seguridad estaban demasiado apretados durante la Q1, aunque superó el problema para colocar finalmente su Racing Bull séptimo en la parrilla, por delante de su héroe de la infancia, Hamilton.
En la carrera acabó perdiendo ante el siete veces campeón del mundo, pero aun así llegó a casa en octavo lugar para sumar cuatro puntos y abrir su cuenta del año.
“Todo lo que podíamos hacer hoy era ser octavos y lo hemos conseguido. Creo que ha sido una carrera perfectamente ejecutada, no nos hemos dejado nada en el tintero y el ritmo ha sido muy fuerte”, dijo al analizar su actuación.
“Especialmente en el (neumático) medio me sentí muy, muy fuerte y la primera mitad tambiénen el duro, y más tarde Alex (Albon) estaba volando y me estaba alcanzando”.
“Pero tenía suficiente diferencia para asegurar la plaza. Así que todavía tenemos que revisarlo, pero en general ha estado bien”.
Bearman no es ajeno a la lucha por los puntos en la F1, ya que su 10º puesto en Japón significa que ha conseguido sumar en cuatro de los seis grandes premios en los que ha competido hasta ahora si se incluyen sus participaciones del año pasado.
Sin embargo, es probable que éste sea el más memorable hasta el momento, dada su gran actuación general a lo largo del fin de semana.

Oliver Bearman, Haas F1 Team
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Haas trajo a Suzuka una mejora del suelo que no había probado y Bearman la hizo funcionar mucho mejor que su experimentado compañero Esteban Ocon, aunque tanto él como el director del equipo, Ayao Komatsu, admitieron que llegar a la Q3 el sábado fue una sorpresa.
Con Toyota ahora a bordo como socio técnico, Haas habría querido una buena actuación en Japón y Bearman cumplió, ya que terminó el gran premio donde lo empezó para conseguir el 10º puesto y el último punto en juego.
A diferencia de su compañero de equipo en la F2 de 2024, Antonelli, Bearman sí participó en los test de Super Fórmula el año pasado, por lo que éste no fue un paso hacia lo completamente desconocido para el joven británico.
“Todos los fines de semana que he hecho hasta ahora han tenido un error en alguna parte, quizá no en China”, dijo. “Pero este fin de semana, completando todo el fin de semana sin ningún punto malo, buena clasificación, buena carrera, estoy contento con esto, y es una buena línea de base para mejorar”.
“Este fin de semana, me sentí realmente confiado para empujar y apoyarme (en el coche), y si tengo esa sensación, espero que podamos ser así de competitivos también en las futuras carreras”.

En este artículo
Mark Mann-Bryans
Fórmula 1
Oliver Bearman
Andrea Kimi Antonelli
Isack Hadjar
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas