
La nueva temporada se acerca día a día y, entre bastidores, todos los equipos ya trabajan duro para preparar el nuevo campeonato. Haas dio el pistoletazo de salida a su 2025 saliendo a pista hace unos días en Jerez para su primera sesión de pruebas utilizando un monoplaza de temporadas anteriores (TPC), es decir, con un coche que tiene al menos dos temporadas a sus espaldas, una oportunidad que no se ha hecho realidad hasta este año gracias a nuevos fondos.
Un primer regreso a la pista, aunque con un coche viejo, a la espera de que empiece la temporada y de que los dos pilotos puedan probar por primera vez el VF-25, el nuevo monoplaza para el Campeonato del Mundo de 2025. Como es habitual en la escudería estadounidense, no habrá presentación dedicada, aunque en el pasado solía ser el primer equipo en desvelar el diseño y colores del nuevo coche a través de renders.
De hecho, para ver la nueva decoración habrá que esperar al evento organizado en Londres por la Fórmula 1 el 18 de febrero, cuando los diez equipos desvelarán los esquemas de colores para 2025.

Logotipo de Haas F1 Team en el equipo de boxes
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Debut en Silverstone el 16 de febrero con Ocon
Sin embargo, la primera cita para el futuro VF-25 llegará unos días antes, el 16 de febrero, cuando el monoplaza de 2025 recorra sus primeros kilómetros durante un día de filmación en Silverstone, al que seguirá otro en Bahréin dos días antes del inicio de los test de pretemporada.
Haas también ha decidido dividir los turnos al volante: Esteban Ocon pilotará durante el filming day en Inglaterra, mientras que Oliver Bearman lo hará de forma más constante en el filming day de Bahréin. Una elección que, al menos a primera vista, puede parecer extraña, pero que en realidad tiene una finalidad muy concreta.
Ocon es uno de los pilotos más altos de la parrilla y el equipo ha encontrado algunas dificultades a la hora de preparar el coche para el piloto francés. Aunque la escudería estadounidense confía en haber superado estos pequeños problemas, aún quiere tomar cierto margen de seguridad. De ahí la decisión de hacer rodar primero a Ocon en Silverstone, para que haya tiempo de resolver cualquier impedimento antes de que empiecen los entrenamientos. En cambio, el ajuste del asiento se llevará a cabo en Italia la próxima semana.

El VF-25 tendrá soluciones diferentes a las del Ferrari 2025
El VF-25 también será un coche que, por primera vez, se distanciará de algunas de las opciones técnicas de Ferrari. A lo largo de los años, de hecho, la escudería estadounidense siempre ha optado por aprovechar las últimas especificaciones de Maranello para diversos componentes del monoplaza, a veces incluso secundando algunas opciones aerodinámicas, sobre todo en la época del efecto suelo.
Sin embargo, el VF-25 de este año no seguirá al pie de la letra los dictados de Ferrari porque, a diferencia de la cuadra del Cavallino Rampante, que ha optado por cambiar al esquema pull-rod para 2025, Haas no modificará el esquema de la suspensión delantera respecto al año pasado. Como anticipó Motorsport.com y ahora ha confirmado el director del equipo, Ayao Komatsu, en la parte delantera, el coche de Haas de 2025 mantendrá la disposición push-rod vista en el VF-24, desmarcándose así de la Rossa.
El cambio de disposición tiene razones aerodinámicas y desempeña un papel importante, tanto porque trabaja estrechamente con los flujos procedentes del alerón delantero como porque influye en el flujo de esos flujos hacia el resto del coche. Por ello, tras realizar evaluaciones técnicas, vinculadas también al plazo necesario para revisar el diseño y a sólo un año de la revolución de 2026, Haas optó por una solución ya conocida, manteniendo la especificación de 2024.

En la VF-25, no habrá barra de tracción en la parte delantera: mantendrá la misma disposición que la VF-24
Foto de: Erik Junius
“Este es otro aspecto significativo, porque hasta ahora en las nueve temporadas de Haas en F1, siempre hemos elegido la última especificación de Ferrari. Y no porque fuera una elección consciente, sino porque era la opción más segura y fácil”, comentó Komatsu.
“Cuando nuestros ingenieros vinieron a hablar conmigo… en realidad era algo de lo que ya habíamos hablado en temporadas anteriores, pero nunca lo hicimos, nunca hicimos un traslado de la suspensión delantera, por ejemplo. Pero esta vez nuestros ingenieros miraron las prioridades y dijeron: ‘si compramos la última especificación 2025 de Ferrari de la suspensión delantera, ¿cuándo dispondremos de esta información? ¿Qué cambiará aerodinámicamente?’.
“Porque cuando haces un cambio así, definitivamente tiene un impacto y empiezas a hacer comparaciones. En ese momento ves cuánto potencial puede desbloquear esa solución en comparación con el hecho de que no pararemos el desarrollo porque mantendremos la misma especificación de suspensión. ¿Cuánto potencial hay todavía en esa especificación?”.

Kevin Magnussen, Haas VF-24
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
“Entonces empiezas a hacer estudios específicos y nuestra conclusión fue que teníamos que hacer un carryover. Es bueno que hiciéramos los estudios en profundidad, así que tuvimos la confianza para tomar esa decisión, mientras que antes no la teníamos. Cuando la recomendación de los ingenieros fue que debíamos hacer la prórroga y seguir adelante con esta especificación después de hacer estudios en profundidad, entonces dije ‘bueno, sigamos adelante con esto'”.
Mientras que la suspensión delantera se mantendrá sin cambios, la trasera, así como la carcasa de la caja de cambios, aprovecharán en cambio las soluciones diseñadas por Ferrari para 2025, por lo que Haas contará con la última especificación con todas las novedades.
Un nuevo chasis para tener más libertad y liberar un potencial sin explotar
Con 2026 y el nuevo reglamento técnico a la vuelta de la esquina, se había especulado con la posibilidad de que algunos equipos pudieran limitar algo las intervenciones en los chasis con una renovación. En Haas, sin embargo, no será así, ya que el VF-25 tendrá un chasis revisado: una intervención necesaria para garantizar una mayor libertad de diseño a nivel aerodinámico.

En el VF-25 habrá un chasis modificado con dimensiones revisadas
Foto de: Giorgio Piola
Durante el desarrollo del VF-24, el monoplaza de la temporada pasada, los ingenieros se dieron cuenta de que ciertas limitaciones debidas a la forma del chasis limitaban la posibilidad de liberar parte del potencial hallado en la fase de estudio del CFD. Por lo tanto, en el VF-25 se optó por revisar las dimensiones de la carrocería, lo que dio a los ingenieros más margen para aplicar nuevas soluciones.
“Sí [tendremos un nuevo chasis]. El año pasado desarrollamos el coche bastante bien, pero había algunas limitaciones que tuvimos que aceptar. Hacia la mitad de la temporada aprendimos cosas sobre cómo desbloquear el rendimiento extra, pero no pudimos hacerlo con los paquetes de Silverstone y Austin debido a las limitaciones del diseño del chasis. Así que decidimos modificarlo este año.
In this article
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Be the first to know and subscribe for real-time news email updates on these topics
Subscribe to news alerts