
A menudo se dice que Max Verstappen necesita un compañero de equipo fuerte que lo respalde durante las carreras. Con McLaren teniendo dos pilotos capaces de luchar en la parte delantera, deberían ser capaces de ser simplemente más astutos que Red Bull y su líder con la estrategia.
Pero eso es sólo teoría. En la práctica, no siempre funciona, como demostró el GP de Japón: a pesar de la ventaja de ritmo, Verstappen logró mantener su liderato durante toda la carrera de 53 vueltas, convirtiendo su rendimiento en clasificación en la primera victoria en 2025.
¿Debería haber ganado McLaren?
McLaren tuvo dos momentos para ser más agresivo
“Esta carrera se perdió el sábado”, fue la principal conclusión que sacó McLaren tras el Gran Premio de Japón. Y sí, el beneficio del aire libre fue un factor importante en la victoria de Max Verstappen, ya que adelantar resultó casi imposible en Suzuka.
Pero por muy importante que fuera la clasificación, McLaren aún tuvo 53 vueltas el domingo para arreglar las cosas después de perder la pole. Andrea Stella señaló que el equipo tenía la ventaja sobre Verstappen por un par de décimas en términos de ritmo de carrera puro. Eso significa que McLaren tenía dos opciones para esta carrera: ir a lo seguro y aceptar el doble podio detrás de Verstappen, o al menos intentar algo – no una apuesta, pero algo que no habría perjudicado la cuenta del campeonato de constructores.

Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images
Esto último parecía posible de dos maneras. Primero, a través de la estrategia, como sugirió Norris. Stella tenía razón al decir que un undercut habría sido demasiado arriesgado, tanto por la amenaza de un coche de seguridad como por la pérdida de posición en pista. Pero como Antonelli ha demostrado, un overcut podría haber sido un arma, especialmente con la velocidad de McLaren. Los datos posteriores a la carrera sugieren que incluso si no hubiera funcionado, Norris probablemente sólo habría perdido la posición con Piastri, por lo que no habría perjudicado al equipo.
La segunda oportunidad fue cambiar posiciones hacia el final para al menos dar a Piastri una oportunidad de adelantar a Verstappen. Sí, Stella mencionó la necesidad de un delta de siete u ocho décimas y que Piastri no tenía tanto ritmo, pero ¿por qué ni siquiera intentarlo? Simplemente dale a Piastri cinco o diez vueltas para atacar con reglas claras, y si no funciona, intercámbialos de nuevo. Aunque el resultado final hubiera sido el mismo, la sensación sigue siendo que McLaren podría haber sido al menos un poco más agresivo.
– Ronald Vording
Sólo había un estrecho margen para hacer algo
¿Fue la victoria de Verstappen la coronación de un fin de semana mágico, o una oportunidad perdida para McLaren con el coche más rápido de la parrilla? La verdad se encuentra en algún punto intermedio, pero la pregunta abre la puerta a una consideración más amplia.
Las oportunidades para Max tienden a surgir cuando los pilotos de McLaren no consiguen liberar todo el potencial del MCL39 y ponerlo todo junto, como fue el caso en la clasificación. Para batir a este McLaren se requiere una ejecución impecable, y no es casualidad que Andrea Stella describiera la vuelta de la pole de Max como “casi perfecta”. Ahí es donde Verstappen sentó las bases de su victoria.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
¿Tuvo McLaren una oportunidad real de darle la vuelta a la carrera y batir a Max? Una pequeña, pero sí. Al final de la vuelta 20, había una estrecha ventana para entrar en boxes e intentar hacer un undercut a Verstappen. El margen era pequeño, la ejecución tenía que ser perfecta, e incluso entonces el éxito no estaba garantizado.
Pero esa es la cuestión. Esperar una vuelta más, como hemos visto, aniquiló sus posibilidades. Ese momento era su única oportunidad real de superar a Verstappen en una pista en la que adelantar es casi imposible a menos que tengas una ventaja de ritmo de siete u ocho décimas por vuelta. Era una apuesta, una pequeña oportunidad que podría haber cambiado el resultado.
Pero, ¿merecía la pena arriesgarse? Sí, si el objetivo era ir a por la victoria. No, si la prioridad era seguir siendo “justo” con ambos pilotos en esta fase de la temporada y garantizar la igualdad de oportunidades en la lucha por el título. Por eso se llamó primero a Piastri, para minimizar los riesgos y asegurar al menos un podio, aunque no hubiera riesgo inmediato.
¿Ha perdido McLaren una oportunidad? ¿Podrían haber hecho algo diferente? Probablemente sí. Pero esa no es la cuestión principal. Lo que definió su estrategia fue su enfoque – y eso marcó la diferencia.
– Gianluca d’Alessandro
Sólo en retrospectiva
Tras el Gran Premio de Japón, Christian Horner, de Red Bull, sugirió que el undercut era “razonablemente potente” en Suzuka, y que Lando Norris podría haberse beneficiado de entrar en boxes una vuelta antes que Max Verstappen. La opinión de Horner es que el problema de McLaren es su política de dar el mismo trato a ambos pilotos: la entrada en boxes del tercer clasificado, Piastri, primero – la vuelta antes de que Verstappen, Norris y Charles Leclerc pararan – impidió el intento de undercut.

Lando Norris, McLaren, Andrea Stella, McLaren
Foto de: Clive Rose / Getty Images
Hay más que un poco de juego aquí: Horner está disfrutando provocando a sus rivales. En retrospectiva, McLaren podría haber dividido su estrategia, llamando a boxes a un piloto relativamente pronto para intentar un undercut sobre Verstappen, dejando al otro para ‘irse largo’ e intentar un overcut.
Pero eso supone que Red Bull lo habría seguido y, dado que no picó cuando McLaren intentó alardear de que iba a meter a Norris pronto, eso no es en absoluto un hecho. El McLaren que paró antes probablemente se habría visto atrapado en el tráfico, quemando su carrera.
Eso sí que habría causado un problema de relaciones diplomáticas y habría perjudicado a McLaren en la clasificación de constructores. Había muy pocas ventajas que compensaran el mayor riesgo.
De hecho, los datos de PACETEQ, socio de Motorsport.com, indican que el undercut no era tan potente. Un overcut podría haber funcionado, pero el caso definitivo para ello fue proporcionado por Mercedes: George Russell y Andrea Kimi Antonelli entraron en boxes con 12 vueltas de diferencia y Antonelli fue el más rápido de los dos en el último stint. Las extrapolaciones de las tandas largas del viernes indican que Norris podría haber rodado otras 12 vueltas con su primer juego de neumáticos sin correr el riesgo de verse superado por Leclerc o Russell.
Pero, por supuesto, una bola de cristal no es equipo estándar en el pitwall. Cuando McLaren tomó la decisión de dejar en boxes a Norris, el caso de prueba de Mercedes estaba en el futuro.
Y, por supuesto, incluso si McLaren se hubiera arriesgado con un overcut, Norris habría tenido que adelantar a Verstappen en pista, algo difícil en Suzuka, incluso con una diferencia de neumáticos. Y aún más difícil dada la inclinación de Max por la lucha física.
Entonces, ¿qué sentido tiene? Con 21 grandes premios y cinco sprints restantes, McLaren puede permitirse jugar a largo plazo y aguantar carreras como esta.
– Stuart Codling
El lujo de apostar no estaba disponible para McLaren
Para ser honesto, ni siquiera entiendo este debate. McLaren perdió el Gran Premio de Japón en la sesión de clasificación del sábado. En parte por un pequeño error de Lando Norris en la chicana, pero sobre todo por el hecho de que Max Verstappen sigue siendo el piloto más destacado de la actual parrilla de Fórmula 1.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto de: Clive Mason/Getty Images
No creo que Oscar Piastri fuera realmente más rápido que Norris, aunque sus mensajes de radio pudieran sugerir lo contrario. Y claro, podrían haber intercambiado posiciones durante un rato, sólo para ver si realmente podía hacerlo. Pero Piastri nunca iba a adelantar a Verstappen, y al final habrían vuelto a intercambiarse, con Norris terminando segundo de todos modos.
El debate sobre estrategias undercut o overcut tampoco tiene sentido. Si McLaren hubiera metido a Norris en boxes antes para un undercut, podría haber dejado a Piastri expuesto a los ataques de Leclerc y Russell. Este enfoque simplemente no encaja con la filosofía del equipo de priorizar el mejor resultado posible para el equipo antes de considerar el campeonato de pilotos.
Y sólo porque Antonelli no perdiera ninguna posición con su overcut no significa que fuera la estrategia más rápida. No lo era, era la más lenta. Mercedes podía permitirse el lujo de apostar por ella, esperando que lloviera o que saliera el coche de seguridad, porque Antonelli tenía suficiente diferencia a sus espaldas para no perder la posición en pista. El dúo de McLaren simplemente no podía permitirse ese lujo.
– Christian Nimmervoll


En este artículo
Motorsport.com Staff
Fórmula 1
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas