
Andy Cowell tomó las riendas del equipo Aston Martin hace sólo unos días en calidad de Team Principal, pero entre bastidores, en realidad ha estado tejiendo los cimientos de un equipo más esbelto y eficiente en todos los aspectos desde el primer día que llegó a Aston Martin como Director General.
La reorganización anunciada hace unos días es precisamente el primer paso para construir un equipo que quiere ser ganador en el futuro y que, inevitablemente, para triunfar debe aprender a encajar mejor todas sus piezas. Lawrence Stroll está construyendo un equipo “estrella” en cuanto a ingenieros e instalaciones, asegurándose algunos de los nombres más importantes de la parrilla.
Sin embargo, no basta con juntar estrellas y esperar que todo encaje perfectamente a la primera, sino que hay que encontrar la alquimia adecuada para completar el rompecabezas. Esto es exactamente lo que Cowell está intentando hacer y la reestructuración interna es un claro ejemplo de la dirección que quiere tomar el equipo.
Sin duda, estas consideraciones no pueden dejar de enlazar con los problemas experimentados durante los últimos 18 meses en términos de desarrollo ya que, tras un emocionante inicio de 2023 con numerosos podios, Aston no ha sido capaz de salir de la vorágine negativa en la que ha entrado, pagando el precio de las dificultades para sacar adelante tanto el AMR23 como el AMR24.

Andy Cowell, Director Ejecutivo del Grupo Aston Martin
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
El problema de las actualizaciones
Fue precisamente el 2024 el que mostró claramente lo que no funciona, como el hecho de que Aston haya empezado a seguir dos caminos de desarrollo paralelos para el coche durante la misma temporada, hasta el punto de tener que alternar entre dos fondos diferentes dependiendo de las características de la pista. En Estados Unidos se intentó traer una nueva especificación de superficie para combinar lo mejor de ambos mundos, pero no funcionó como se esperaba, aunque proporcionó indicaciones útiles no obstante.
“La mejora que el equipo llevó a Austin para el GP de Estados Unidos del año pasado fue un ejemplo. No ofreció el rendimiento que se esperaba; era cuestión de profundizar para entender por qué ocurría esto y aplicar los cambios para que, cuando llevemos nuestra próxima actualización a la pista, estemos en mejor posición con el AMR25 y obtengamos lo que esperamos.”
Las dificultades para hacer funcionar las actualizaciones han sido un tema candente para Aston Martin y, para Cowell, el primer objetivo es convertir una debilidad en una fortaleza. De hecho, puede que el equipo de Silverstone fuera el que más innovaciones aportó la temporada pasada, quizá incluso demasiadas perdiendo el norte, pero eso no se tradujo en una mejora del rendimiento.
“Compromiso no falta en todo el equipo. En 2024 definitivamente ganamos el título por el mayor número de actualizaciones traídas, pero no aportaron mejoras en el rendimiento”, dijo Cowell.

Aston Martin AMR24
Foto de: Giorgio Piola
Estar seguro de las novedades al menos en un 90
“Esto no quiere decir que haya que hacerlo todo bien todo el tiempo. He visto estadísticas que demuestran que, en entornos reales de investigación y desarrollo, una tasa de éxito del 20% es alta. Si podemos alcanzar una tasa de éxito del 20%, está bien, pero la diferencia es que esto tiene que ocurrir en el Campus Tecnológico AMR y no en la pista”.
El objetivo del nuevo director del equipo es estar seguro al menos en un 90% de que todas las innovaciones llevadas a la pista y desarrolladas en la fábrica funcionan exactamente según lo previsto. En los últimos años, Aston Martin ha utilizado el túnel de viento de Mercedes, pero ahora está ultimando los trabajos en el nuevo túnel de viento construido directamente en Silverstone.
Además de ser de nueva construcción y utilizar la tecnología más avanzada, el hecho de que esté a poca distancia, y de hecho se comunique directamente, de los demás departamentos de diseño y fabricación supondrá una ventaja respecto al pasado.
“Tenemos que asegurarnos de que todas nuestras herramientas y procesos en el Campus Tecnológico funcionan bien para garantizar que, cada vez que traigamos una mejora a la pista, estemos seguros al menos en un 90% de que funcionará y cumplirá nuestras expectativas. No es fácil conseguirlo, pero es nuestro objetivo. Disponemos de importantes herramientas CFD y del túnel de viento más avanzado del deporte, pero sólo son simulaciones.

Detalle del alerón trasero del Aston Martin AMR24
Foto de: Giorgio Piola
“Siempre existirá el riesgo de que los datos no coincidan con lo que encontramos en el circuito, pero nuestras simulaciones pueden darnos una orientación sólida y confío en que llegaremos al punto en el que acertemos el 90% de las veces. Este es el nivel al que trabajan los equipos que ganan títulos, así que este debe ser nuestro objetivo, como mínimo”.
Una nueva estructura para responder a los problemas
Desde que llegó a Aston Martin, una de las primeras cuestiones en las que se centró fue la eficiencia: cómo conseguir que 900 personas trabajaran lo mejor posible. Entre los problemas críticos que vio Cowell estaba el solapamiento de funciones y responsabilidades de algunos elementos clave del equipo, razón por la cual cambió de raíz con una nueva estructura.
Cowell separó eficazmente las actividades en la pista de las de la fábrica, para que no hubiera solapamiento de funciones y responsabilidades, y así poder centrarse exclusivamente en los aspectos más cercanos a su descripción de trabajo. Krack dirigirá el equipo en la pista durante los fines de semana de carrera, delegando todas las tareas administrativas y de gestión en Cowell, mientras que en la fábrica, Enrico Cardile, director técnico de facto, se encargará de las operaciones técnicas.

Fernando Alonso, Aston Martin AMR24
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
“Construir un equipo que pueda ganar el campeonato del mundo es nuestro objetivo. Todo lo que hacemos está relacionado con lo que se necesita para convertir esta visión en realidad. Mi trabajo es averiguar cuál es la organización adecuada para hacer realidad esa visión”, dijo Cowell en una entrevista concedida a la web de Aston Martin en la que relataba sus primeros 100 días en el equipo.
“¿Tenemos la estructura adecuada? ¿Tenemos a las personas adecuadas en los lugares adecuados? ¿Tenemos la infraestructura? ¿Va todo el mundo en la misma dirección y trabaja como una unidad cohesionada? Establezco los objetivos generales para el equipo directivo y trabajo con ellos para marcar el camino hacia la consecución de esos objetivos, asegurándome de que tenemos las prioridades adecuadas.”
“Escuchar es la parte realmente importante. Suena muy básico, pero para mí fue crucial entender quién es cada uno, cuáles son sus funciones, cómo encaja todo, cómo funciona el equipo, dónde funcionan bien las cosas y dónde se pueden mejorar”.

Promoción YouTube LAT
In this article
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Aston Martin Racing
Be the first to know and subscribe for real-time news email updates on these topics
Subscribe to news alerts