
La mejor visualización de lo diferente que se ha vuelto la vida en la Fórmula 1 para Valtteri Bottas se formó en los test de pretemporada de Bahréin 2025, cuando Motorsport.com le encontró, pistola en mano, en el box de Mercedes.
Pero el finlandés no estaba empezando un nuevo papel como mecánico para la escudería de las Flechas Plateadas; es sólo que como piloto de pruebas y reserva de Mercedes 2025, filmar sketches para las redes sociales es parte del requisito. Y eso es algo que le sale natural a Bottas.
Piensa en cómo su estilo relajado le ha ganado una legión de fans en su segunda patria adoptiva, Australia. O cómo, en estos días, siempre está subiendo vídeos de sus hazañas ciclistas bajo el sol o de sus deliciosas delicias culinarias a sus casi cinco millones de seguidores de Instagram.
Pero no es solo almacenando “contenido” donde el bromista ganador de 10 grandes premios es útil para el equipo con el que disfrutó de la mayoría de sus éxitos en la F1. Y es haciendo estos trabajos para Mercedes que Bottas gana una ventaja clave en la carrera para volver a la F1 en 2026, una historia que rara vez termina con éxito para los pilotos.
“Es diferente, por supuesto: ¡mi consumo de café ha subido!”. cuenta Bottas a Motorsport.com sobre su regreso a la vida de piloto reserva por primera vez desde que ocupara ese puesto en Williams allá por 2012.
“Hay un poco más de tiempo para pasar el rato y hablar con la gente. [Es menos estresante, seguro. Menos medios de comunicación que como piloto de carreras, pero más eventos con patrocinadores y socios. Uno de mis trabajos es hacer los eventos, especialmente los nocturnos, en los que normalmente no quieres poner a los pilotos. Así, pueden poner al tercer piloto.
“Pero sí, sigo participando en todas las reuniones [de ingenieros]. Sigo todas las sesiones por el intercomunicador y la televisión. Sólo para estar al día en caso de que tenga que intervenir. Y también en general, si tengo alguna idea o pregunta o incluso la opinión de un piloto sobre ciertas cosas, entonces hablo”.

Valtteri Bottas, Mercedes
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
En el lluvioso inicio de la temporada en Australia – cuando Bottas estaba “siguiendo mi primer gran premio en el garaje en los últimos 12 años” – esto incluyó sugerir que Andrea Kimi Antonelli tendría que salirse de la línea con más regularidad para enfriar sus intermedios e indicar el punto de cruce para volver a salir de los slicks cuando la lluvia volvió a última hora en Melbourne.
“Es un gran cambio volver de Sauber a Mercedes”, explica Bottas, sentado frente al estanque del paddock de Shanghái bajo el fuerte sol chino de finales de marzo en la ronda más reciente de 2025 de la F1.
“Sólo la calidad de la ingeniería y la cantidad de gente con talento en un equipo. Sigue habiendo una gran diferencia porque es un equipo más grande. Todo funciona un poco mejor gracias a la mayor capacidad y recursos, algo que aprendí cuando llegué a Mercedes por primera vez.
“Pero aparte de eso, no hay grandes sorpresas. Todo es más o menos como esperaba. Australia fue mejor de lo que pensaba. Estuvo bien, pero me hizo echar de menos las carreras.
“Cuando firmamos con Mercedes [justo antes de Navidad después de que terminara la temporada 2024], que en realidad fue bastante rápido después de las noticias de Sauber, tuve tiempo para estar listo para este tipo de era o papel diferente.
“Así que, sí, ha estado bien, es sólo que, obviamente, tuve que aceptar de nuevo a mí mismo que, ‘ok, sí, probablemente no va a haber ninguna carrera’ [este año]. Por supuesto, nunca se sabe, pero estoy realmente agradecido a Toto [Wolff, jefe del equipo Mercedes] por darme esta oportunidad de nuevo para formar parte de un gran equipo, gran marca, y creo que está en un buen papel.
“Y, para mí, es importante estar presente, seguir al día de lo que pasa en este deporte con un buen equipo, poder hacer algunos tests. Porque quiero volver a la parrilla. Y si desapareciera en algún sitio , la gente tiende a olvidar tu nombre”.

Valtteri Bottas, Mercedes
Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Y este es el punto clave de Bottas en su regreso a Mercedes lejos de las carreras y apareciendo como su presencia en las redes sociales. Al seguir siendo una presencia constante en el paddock, aumenta sus posibilidades de volver a la parrilla en 2026.
Es poco probable que eso ocurra con Mercedes, que ha invertido mucho tanto en George Russell como en Antonelli (aunque ambos están oficialmente sin contrato más allá de 2026) como en su actual alineación de pilotos. Y si Wolff decide volver a intentar sacar a Max Verstappen de Red Bull, eso reduce aún más las ya escasas posibilidades de Bottas aquí.
Pero la parrilla de 2026 se está ampliando con la próxima entrada de Cadillac, donde sería lógico esperar que el recién llegado deseara mezclar un novato talento de pilotaje estadounidense o de IndyCar con una mano experimentada en F1.
El currículum de Bottas encaja perfectamente en el molde, al igual que el del ex piloto de Red Bull Sergio Pérez, de quien ha hablado el director de Cadillac Mario Andretti en los últimos días.
Y hay una lección para cada uno de ellos en la complicada tarea de ganarse un regreso a la F1 – del piloto que en parte desbancó a Bottas de Sauber para 2025.
En 2022, Nico Hulkenberg utilizó su posición como super submarino de Aston Martin y ocasional comentarista de televisión para mostrar a importantes figuras del paddock que todavía era adecuado para volver a competir. En concreto, el piloto alemán convenció al antiguo jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, para que le considerara para un asiento en la escudería estadounidense en 2023.
Cuando las cosas se pusieron aún más difíciles para Mick Schumacher en 2022, fue la enorme experiencia de Hulkenberg en la F1 lo que Haas quería. Hulkenberg aprovechó esa experiencia para convertirse en futuro piloto oficial de Audi con una serie de impresionantes actuaciones a lo largo de 2023 y el año pasado.

Nico Hulkenberg, Kick Sauber
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Le planteamos este punto a Bottas, que está de acuerdo en que permanecer activo en el paddock de la F1 “puede marcar la diferencia” en la búsqueda de recuperar un volante de carreras.
“Si eres un piloto que está por aquí frente a si eres un piloto que desaparece por completo, creo que tiene sus cosas positivas estar aquí y hablar con la gente”, añade.
“Pero lo hago más por mí mismo. Quiero estar al día de lo que pasa en este deporte. Es estupendo estar con un gran equipo, ver cómo funcionan, qué tipo de ganancias están encontrando y por qué. Lo que también puede ayudarme, probablemente, en el futuro.
“Además, como reserva, tienes que estar aquí porque si te llaman, quieres estar preparado”.
¿Y considera Bottas que Cadillac es su mejor oportunidad para conseguir ese raro regreso a la F1?
“Esta temporada se verá”, responde. “Obviamente tenemos muchos pilotos novatos y en este deporte, nunca se sabe. Algo puede desencadenar de nuevo algunos cambios en los diferentes equipos y pilotos.
“Pero es, sin duda, para mí, una opción muy interesante. No sería un camino fácil, pero si hay un plan claro de cómo llegar, entonces podría ser un proyecto realmente interesante, en el que creo que la experiencia puede ayudar. Así que esperemos a ver.
“Conozco bien [al director del equipo Cadillac] Graeme Lowdon. Pero no creo que él tome todas las decisiones. Al final, tienen una gran empresa que respalda el proyecto. De nuevo, tienen un consejo y todas esas cosas, que toman decisiones o al menos influyen en las decisiones, ya que este deporte sigue siendo un negocio y hay política de por medio.
“Pero, sí, al menos me ha visto conducir junto a Zhou [Guanyu, en Sauber con Bottas desde 2022-24, con Lowdon el mánager del piloto chino] y sabe lo que puedo hacer. Conoce mi pasado y mi experiencia”.

Sergio Pérez, Red Bull Racing
Foto de: Red Bull Content Pool
Cuando le señalamos a Bottas que Pérez está adoptando el enfoque opuesto de mantenerse alejado del paddock, sólo insistirá en que su camino “no me perjudica, digámoslo así”.
Por último, está cómo encaja Wolff en la historia del regreso de Bottas. Después de todo, está intrínsecamente ligado a la historia de la carrera de este piloto de 35 años: le dirigió durante una década hasta que firmó por primera vez para correr con Mercedes en 2017 y supervisó todas sus victorias en F1.
“Me ha dicho que le encantaría verme correr todavía”, concluye Bottas. “Y creo que estuvo de acuerdo conmigo cuando le dije que todavía siento que no he terminado con este deporte. Todavía no es el momento. Así que creo que estaría contento de verme en un asiento de carreras. Y, por supuesto, si no es aquí, no se interpondría”.
En este artículo
Alex Kalinauckas
Fórmula 1
Sergio Pérez
Valtteri Bottas
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas