tt ads

El poderío económico sobre el que descansan las ilusiones de Arabia Saudita para convertirse en el epicentro del mundo del futbol de cara a su Mundial de 2034 no será suficiente para amenazar a las principales ligas europeas.

En días recientes salió a la luz que Rodrygo Goes se unió a los objetivos de potenciales fichajes árabes, lista que ya encabeza Vinicius Junior desde el año pasado, con condiciones de ingresos fuera del mercado europeo.

TE RECOMENDAMOS: Jhon Durán abandona la Premier por los ‘petrodólares’ de Al-Nassr

Para los organizadores de la justa del orbe en Oriente Medio la meta ahora es contratar futbolistas en el cenit de sus trayectorias y a Vini le ofrecieron un arreglo de cinco años por mil millones de euros; aunque deberían pagar una cantidad igual de su cláusula de rescisión con el Real Madrid.

La tentación árabe con jóvenes promesas estará latente, pero sin cuajar en la meta de desplazar en relevancia a las principales ligas europeas, que rivalizan entre ellas por las audiencias y los mayores capitales de marcas vinculadas con el futbol.

Era un fenómeno más fuerte hace un año y medio o dos el futbol de Arabia de lo que es ahora, porque no es rentable”, reflexionó el agente de futbolistas Maurizio Preziosi. “Los mismos árabes se han dado cuenta de que han llevado a tanta estrella y han vendido los derechos de televisión a muchos países, pero al final la gente, quitando a los grandes fanáticos de Cristiano Ronaldo, no está al pendiente de su liga”.

Arabia Saudita acaparó las miradas del mundo cuando en el verano de 2023 hizo de Cristiano Ronaldo el futbolista mejor pagado del orbe con un contrato de 200 millones de euros por temporada, y con el veterano portugués de 39 años llegaron otras figuras europeas en los ocasos de sus carreras deportivas.

Por plata (dinero) cualquiera puede decidir ir, pero al final no creo que sea algo rentable para ellos”, explica Preziosi. “Por ejemplo, (Jordan) Henderson se fue a Arabia por mucha plata siendo el capitán del Liverpool y después de seis meses no aguantó más”.

Ahora que dirigentes árabes han puesto su mirada en jóvenes estrellas como los merengues Vinicius Junior o Rodrygo (ambos de 24 años) lo único que pueden ofrecerles son contratos que están fuera del alcance del balompié europeo, pero sin mayor gloria competitiva, que bien puede ser el motor que los impulsa a estas alturas de sus trayectorias.

Ahora son Rodrygo, Vinicius… Ya lo intentaron con Kylian Mbappé con el doble de lo que ahora le están ofreciendo a Rodrygo y Mbappé los rechazó porque, pienso, que esa clase de jugadores, a ese nivel, sueñan con ganar un Balón de Oro, con ser campeones de la Champions League y al final, a Arabia Saudita únicamente se va por plata”.

Arabia Saudita, que maneja un presupuesto de 925 mil millones de dólares en el Fondo de Inversión Pública que respalda sus planes de expansión en el futbol, podrá convencer a jóvenes muy talentosos de jugar con ellos (como fue el caso de Gabri Veiga con 21 años, quien dejó al Celta de Vigo), pero le falta estructura para pensar en ser una liga que amenace al balompié europeo.

Creo que nunca va a pasar que la árabe sea la liga más vista del mundo, porque todo es distinto, porque hay muchos jugadores locales que bajan el nivel, y no es algo que atraiga a las masas… Todos los niños en el mundo sueñan con jugar la Champions League, no con ser campeones de la liga saudita”, reflexionó Preziosi.

VINICIUS JUNIOR SE PONE EN EL OJO DEL HURACÁN

A Vinicius Junior las polémicas sobre su futuro no le inquietan después de que el martes dejó en el aire el tema de su potencial renovación con el Real Madrid ante el interés del balompié árabe.

No han hablado conmigo todavía, creo que tienen que hablar con el presi (Florentino Pérez, presidente del Real Madrid), pero ojalá pueda seguir aquí por mucho tiempo, porque aquí es mi casa”, dijo el extremo brasileño sobre el tema de ir a Arabia, que también tiene el planteamiento de hacerlo su embajador con miras a su Mundial de 2034.

Reportes de prensa en España señalaron que fue el entorno del brasileño el que entró en contacto con los mandos del futbol árabe, a pesar de que Vini tiene contrato con el Real Madrid hasta 2027.

En otra entrevista después del juego ante el Manchester City, el astro merengue aseguró que días próximos su equipo buscaría al Real Madrid para hablar de su futuro; el equipo no se ha pronunciado ante lo dicho por el jugador.

ESPAÑA E ITALIA CAYERON EN LA TENTACIÓN

Arabia Saudita lanzó el anzuelo y la Real Federación Española de Futbol y la Federación Italiana de Futbol picaron. Dos de los países con más tradición y éxitos en el futbol han hecho de Riad el epicentro para celebrar un cuadrangular con las respectivas Supercopas.

Desde la edición de 2019-2020, la Supercopa de España se celebra en Arabia Saudita, en un acuerdo que extenderán en próximos meses y que contempla que también se celebre el torneo femenil a partir del próximo año.

Italia lleva desde 2023 bajo este formato (cuatro equipos), aunque en 2018 comenzó a celebrar ediciones de su Supercopa en Arabia al haber aceptado ir a Yeda.

Ambas federaciones cedieron a la organización de sus eventos que involucran a los primeros dos lugares de la liga y a los finalistas de sus torneos de Copa a cambio de fuertes cantidades de dinero. En el caso de España, si los finalistas son el Real Madrid y el Barcelona, como los últimos tres años, los bonos económicos son más amplios.

ORIENTE MEDIO SE ABRE CAMINO EN EL FUTBOL

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita incursionó en 2021 en la Premier League adquiriendo el 80 por ciento de la participación accionaria del Newcastle, uno de los clubes más antiguos de Inglaterra, expandiendo la presencia de capitales de poderosas entidades de Oriente Medio en el Viejo Continente.

El jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, de Emiratos Árabes Unidos, abrió el camino en 2008, para que aquella zona del globo terráqueo tuviera intereses económicos ligados a la Premier League, cuando adquirió al Manchester City, entidad que ha puesto en el círculo de las potencias gracias a cuantiosas inversiones con fondos estatales.

Qatar también se sumó a la corriente cuando el jeque Tamim bin Hamad Al Thani adquirió a través de Qatar Investment al PSG de la liga francesa, que en su momento hizo del delantero Kylian Mbappé el futbolista mejor pagado del mundo con ingresos fuera del mercado global.

Arabia Saudita se hizo del control del Newcastle, entidad con una antigüedad de 132 años, además de que a través de su Fondo de Inversión Pública, que también fomentó la creación el LIV Golf, con el que se llevó a jugar a sus campos a los mejores golfistas del mundo con contratos exorbitantes.

Cuando se supo de la creación del LIV Golf, el español Jon Rahm, número uno del mundo de la PGA en ese entonces, aseguró que jamás se iría al nuevo tour que rivalizaba con el tradicional circuito estadunidense. Semanas después, el golfista vasco aceptó su inclusión a cambio de 525 millones de euros por cinco años de participación.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam
 

tt ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *