
La Liga MX ha decidido hacer múltiples cambios con el VAR, y ahora, seguirá los pasos de la NFL después de cambiar el sistema que llevan implementando desde el Apertura 2018.
La Federación Mexicana de Fútbol dio a conocer que la tecnología arbitral se moverá, y en lugar de tener 9 sedes por semana, ahora sólo tendrán una, tal y como ocurre con ligas estadounidenses como la de futbol americano, MLB o MLS, que todo está concentrado en Nueva York.
Juan Manuel Herrero: Expresidente de Chivas será director general de árbitros en la FEMEXFUT
La nueva sede del VAR en Liga MX
A poco más de un año de que Juan Carlos Rodríguez, el entonces comisionado del fútbol mexicano, anunció que el VAR de la Liga MX iba a estar centralizado, por fin se ha concretado.
Con esto, será a partir de hoy, de cara la Jornada 3 del Clausura 2025, que el VAR estará centralizado en las instalaciones de la FMF en Toluca (Estado de México), por lo que ya no será necesario que los silbantes viajen a todos los partidos por semana.
La Femexfut reveló que, a partir de ahora, la Comisión de Árbitros contará con 6 cabinas capaces de operar simultáneamente; recordando que son 68 los silbantes que están capacitados para el VAR y AVAR.
Estos son los objetivos que se tendrán en Liga MX:
- Fortalecer la operación y focalizarla en un solo sitio, en lugar de 9
- Procurar la transparencia arbitral
- Reducir el margen de error y el tiempo en al toma de decisiones
- Homologar criterios de revisión
- Simplificar y minimizar la logística de viajes y traslados y desempeño
- Eficientar las designaciones de los árbitros VAR
Fue el ahora Director General de la Comisión de Árbitros de la FMF, Juan Manuel Herrero, quien reemplazó en el puesto a Armando Archundia, el que anunció que la sede en Toluca ya cuenta con las 6 cabinas preparadas para albergar el VAR en la Liga MX, las cuales estarán comunicadas con los 17 estadios activos a través de una inmensa red de fibra óptica para recibir las imágenes.
Los beneficios de contar con un VAR centralizado
Aunado a eso, son 68 árbitros los que están certificados para realizar labores del VAR y AVAR (incluidos 10 silbantes con gafete FIFA); con lo que México se convierte en el cuarto país en contar con una operación centralizada en el continente americano, sumándose a Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Una decisión que beneficiará a la Liga MX, donde hay resultados notables en Europa en ligas como en España, Italia, Inglaterra o Bélgica, donde los oficiales del VAR pueden hacerse cargo hasta de 2 partidos por jornada, y con lo que también se reducen los gastos de traslados a las sedes.
“El VAR Centralizado fue un acuerdo de la Asamblea Ordinaria del 19 de diciembre de 2023 que mañana se cumple con el apoyo total de los clubes en justicia deportiva y las mejores prácticas que demanda la afición por el futbol que queremos”, señaló la FMF.